Cuando llega en el mes de abril o mayo, el ruiseñor canta fuertemente para atraer a la hembra. Justo después del período de celo, en mayo o junio, pone 4 o 5 huevos, que incubará durante 2 semanas en su nido, construido en un zarzal y relleno de hierbas y raíces, en el cual, con ayuda del macho, alimentará a sus pequeños con orugas y frutas.
Hay variedad de ruiseñores, asi como leyendas de su aparición en este planeta.
Por ejemplo, el ruiseñor filomela es un
ave mítica. Según la leyenda griega nos data a comprender por qué su canto tan
melodioso es melancólico y nostálgico, y cómo, al igual que la golondrina,
también es un símbolo de la primavera.
Esta leyenda cuenta la trágica historia de
Filomela, hermana de Procne, reina de Tracia, que fue violada por su cuñado
Tereo. Para vengarse, ambas hermanas mataron a Itis, hijo de Tereo y de Procne.
El rey quiso vengarse a su vez, pero en el momento en que se precipitaba a
atravesar de una sola estocada a su esposa y a su cuñada, Zeus intervino y
decidió transformar a Procne en ruiseñor. En cuanto a Filomela, fue convertida
en golondrina. Por eso, el ruiseñor filomela es al mismo tiempo Procne y
Filomela, las dos hermanas de la leyenda mítica griega, a las que oímos cantar
durante la noche.
Por otro lado, otra leyenda más infantil
nos cuenta que cuando Dios les dio los colores a las aves, el ruiseñor llegó
tarde, a Dios solo le quedaba una pequeña gotita de pintura dorada, y le dijo: “Lamentablemente
no me ha quedado más color para ti, pero tengo algo mucho más bello para darte
abre tu piquito! ¡Acto seguido le salió el canto más hermoso que un pajarito
pueda tener!
Son los que todos los días pican mi
ventana para acceder a su caja de alpiste, con total LIBERTAD.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario