En este mes de mayo 2016 hay otros eventos astronómicos
interesantes:
1) El cometa Halley, volverá a aparecer en el cielo con
las Eta Acuáridas. Días críticos de visualización será del 5 al 9 de mayo,
luego bajará la intensidad hasta finalizar el 22 de mayo.
2) Mercurio estará en conjunción inferior el 9 de mayo,
cuando se producirá su tránsito a través del disco solar, y hacia fin de mes
aparecerá en el firmamento del amanecer, poco antes de la salida del Sol.
Venus será difícil de observar durante todo el mes debido a su proximidad al
Sol.
3) El 10 de mayo el planeta Saturno tendrá su mayor punto
de acercamiento a la Tierra y será visible por medio de telescopios.
4) La luna estará en fase llena el 14 mayo, mientras que
también serán observables las nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de
las estrellas Pléyades y la nebulosa del Cangrejo (Messier 1), las lunas más
brillantes de Júpiter e incluso hacer un recorrido por la franja estrellada que
constituye la Vía Láctea.
5) Marte estará en oposición el 22 de mayo, cuando
alcanzará un brillo similar al de Júpiter, y resultará visible durante toda la
noche. El planeta rojo estará cerca de la estrella Antares (Alfa Scorpii),
formando un llamativo triángulo con Saturno.
6) Y un verdadero aluvión llegará el 24 de mayo, unos 200
meteoros por minuto. El protagonista el cometa 209P/LINEAR, descubierto en 2004
y que orbita el Sol cada 5,04 años. Un acontecimiento nunca visto hasta ahora
según la NASA y que describen como “el nacimiento de una lluvia de
estrellas".
Todas estas efemérides están calculadas para una ubicación a 35° de latitud sur.
Es un cometa
periódico descubierto el 3 de febrero de 2004 por Lincoln Near-Earth Asteroid
Research usando un reflector de 1,0 metro
Período
orbital: 1.858 días (cinco años)
Lluvia
de meteoros generada: Camelopardalidas
(Jirafas)
El Cometa
(cuerpo helado de unos 600 m de diámetro) ha dejado un rastro de partículas de
polvo (meteoroides) en sus sucesivos encuentros con el Sol (perihelio de su
órbita). Si nuestro planeta atraviesa alguno de estos enjambres, puede
producirse una lluvia o tormenta de estrellas dependiendo de su densidad.
Sera visible en
la parte norte de América.
Todas estas efemérides están calculadas para una ubicación a 35° de latitud sur.
DZM
Biblionet:
1) Calendario de Lluvias de Meteoros
1) Calendario de Lluvias de Meteoros
http://www.imo.net/calendar/spanish
2) Entender mas las Eta Aquaridas: http://meteorshowersonline.com/eta_aquarids.html
2) Entender mas las Eta Aquaridas: http://meteorshowersonline.com/eta_aquarids.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario